Revertir la privatización de las pensiones
"Un análisis de los sistemas de pensión en todo el mundo muestra que los sistemas públicos, basados en la solidaridad y la financiación colectiva, son la forma más extendida de protección de la vejez a nivel mundial."
"Los países en desarrollo que han alcanzado una cobertura universal incluyen a Argentina, Bielorrusia, Bolivia , Botsuana , Cabo Verde , China , Georgia , Kirguistán, Lesoto , Maldivas , Mauricio, Mongolia , Namibia , Seychelles, Sudáfrica , Suazilandia, Timor Oriental , Trinidad y Tobago , Ucrania , Uruguay, Uzbekistán y Zanzíbar (Tanzania)."
"Según el informe Social Protection for older persons: Key policy trends and statistics 2017-19 (Protección social para las personas de edad: Principales tendencias de las políticas y estadísticas 2017-19), las políticas de privatización de las pensiones, que unos 30 países ya habían adoptado, no arrojaron los resultados esperados, ya que la cobertura y las prestaciones no aumentaron, las desigualdades entre hombres y mujeres se agravaron, mientras que los riesgos sistémicos afectaron a los individuos y la situación fiscal empeoró.
Como resultado, la mayoría de los países están revirtiendo las medidas de privatización y regresando a los sistemas públicos basados en la solidaridad."
“La privatización de las pensiones trajo muchas promesas, incluidos niveles más altos de prestaciones, extensión de la cobertura y costos fiscales más bajos. Sin embargo, los sistemas privatizados obtuvieron resultados inferiores a lo esperado y este es el motivo por el cual los países regresan a los sistemas públicos”, concluyó Isabel Ortiz. Directora del Departamento de Protección Social de la OIT.
FUENTE: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_645928/lang--es/index.htm
Comentarios
Publicar un comentario